viernes, 18 de marzo de 2011

Como trabajar con el explorador de Windows

El explorador es una herramienta indispensable en un sistema operativo, ya que permite tener bien organizados y controlados los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que tengamos. A través de el podemos  ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.


La forma más rápida de arrancar el Explorador es mediante el icono  de la barra de tareas o del escritorio. Si no tienes creado este icono también puedes abrir el Explorador así:


- Clic en el botón Inicio
- Selecciona todos los programas
- Selecciona Accesorios
- Selecciona el Explorador de Windows




La Ventana del Explorador


Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo. El explorador consta principalmente de 2 secciones, a la izquierda se encuentra el árbol de direcciones, que es  la lista de unidades y carpetas que tenemos, en ella Sólo aparecen unidades y carpetas, los archivos, no.


En la derecha se muestra los archivos y demás contenidos que hay en la carpeta que tengamos seleccionada a la izquierda, podemos ver el nombre, tamaño, tipo y fecha de modificación de cada archivo si tenemos activada la vista Detalles, en el caso de la imagen esta opción esta desactivada




Barras de la ventana del Explorador


Barra de titulo






Muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.


Barra de Menús






Contiene los menús que nos permitirán acceder al todas las operaciones que se pueden realizar sobre un archivo o carpeta. Al pinchar en cada menú se abrirán las opciones que lo componen.


Barra Estándar








contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza las operaciones, si no está visible esta barra selecciona del menú Ver, la opción Barra de Herramientas, a continuación selecciona la opción Estándar.


El botón  nos permitirá ir a la última página que hayamos visto. El botón de al lado, cuando esta activo, permite ir una página hacia adelante.


El botón Arriba  nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que contiene la carpeta actual.


El botón de Búsqueda nos muestra una ventana en la que podemos buscar el archivo que nosotros le digamos.


El botón Carpetas hace que en la parte izquierda de la ventana se vea la estructura de las carpetas o bién una zona con las tareas más frecuentes según el archivo que tengamos seleccionado, en esta zono podemos encontrar, entre otros, los siguientes botones:


- El botón  permite copiar a otra carpeta archivos o incluso otra carpeta.


- El botón  permite mover carpetas o archivos o otro lugar.


- Con el botón  podremos eliminar una/s carpeta/s o archivo/s.


El último botón nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle, vista iconos grandes,...)


Para poder deshacer el último cambio que hayamos hecho en la estructura de directorios tenemos en el menu Edición, la opción Deshacer.


El resultado que obtenemos al copiar o al mover es similar ya que con los dos tendremos el archivo o carpeta en el lugar que nosotros deseabamos, pero con una diferencia ya que al mover, la carpeta o archivo original desaparece mientras que al copiar mantendremos el archivo o carpeta original, mover un elemento consiste en cortarlo y pegarlo en otro sitio.


Barra de Direcciones






Esta muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos. Pinchando en la flecha negra aparecerá la estructura con los discos de nuestro ordenador, si escribimos un nombre en la barra de direcciones y pulsamos la fecha verde Windows buscará ese nombre en Internet.


Barra de Estado






Muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Esta barra es opcional, para activarla ir al menú Ver, y hacer clic en Barra de estado.


Observa la imagen anterior de la ventana del explorador de Windows en la cual tenemos seleccionados cinco objetos. Si te fijas en la parte inferior de la ventana podrás apreciar la barra de estado, en ella aparece información del número de objetos seleccionados y el tamaño total de los archivos seleccionados ( en Kb, 1Mb son 1024 Kb). Esta barra es bastante útil ya que podemos saber rápidamente si los archivos seleccionados entran en un dispositivo externo cualquiera.


Si seleccionas un único objeto y se trata de un archivo te mostrará información sobre qué tipo de archivo es, en el caso de tratarse de una unidad o una carpeta te mostrará el número de objetos (carpetas o archivos) que contiene y el espacio libre que queda en la unidad en la cual nos encontramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario